Productos bancarios VII. Documentos cambiarios.
Se tratan de títulos-valores recogidos en la Ley Cambiaria y del cheque de 1986 y ampliamente utilizados en la práctica habitual.
Se tratan de títulos-valores recogidos en la Ley Cambiaria y del cheque de 1986 y ampliamente utilizados en la práctica habitual.
Estamos en una época de bajos tipos de interés. Atrás quedaron aquellos años en que las entidades de crédito, acuciadas por la falta de liquidez, entraron en una guerra de tipos de interés que las llevó a ofertar rentabilidades que duplicaban o triplicaban el índice Euribor.
Si a uno le vence un depósito a plazo fijo en una época de tipos de interés bajos, debe intentar explorar todas las opciones posibles. ¿Qué hacer con el dinero que va venciendo a plazo fijo? He aquí una alternativa.
En Noviembre de 2013 asistimos al fin de varios de los índices de referencia usados en la revisión de infinitud de hipotecas a tipo variable, esto es, el IRPH Bancos, el IRPH Cajas y el CECA. En este artículo se pretende dar una explicación somera de qué son estos índices y su evolución comparada con… Leer más Productos bancarios IV. IRPH vs Euribor
Continuando con la serie dedicada a los productos bancarios, en este artículo reflexionaremos sobre uno de los aspectos más importantes de los contratos bancarios, el tipo de firma de los mismos y la diferencia entre una firma indistinta y una firma conjunta.
Las participaciones preferentes y la deuda subordinada son productos financieros que están de actualidad por varios motivos. Ahora bien, a efectos prácticos y de manera llana, ¿qué son?
En esta segunda publicación se pretende dar una explicación somera sobre qué son, cómo funcionan y qué tipos de depósitos bancarios existen en general en la actualidad; no se pretende dar una lista ni una opinión sobre productos existentes en las diferentes entidades bancarias de manera concreta, sino que el objetivo de este escrito es… Leer más Productos bancarios II. Depósitos.