Es estos tiempos los tipos de interés están bajo mínimos. De hecho, no es descabellado escuchar ofertas al 0,5% cuando se habla de la rentabilidad de un depósito a plazo fijo a un año. ¿En qué podemos renovar nuestro depósito, entonces?
Hasta 2012 era normal que muchas entidades ofrecieran tipos de interés que rondaban, si no superaban, el 4%. Desafortunadamente, esta época ya pasó. En este nuevo artículo comentaré mi último escrito publicado en la plataforma de http://www.galakia.com y que es consultable en el siguiente enlace:
La situación actualmente es la que es, los tipo de interés están en los suelos y realmente la cosa va para largo, los tipos no subirán de un día para el otro, ni siquiera de un año para el otro. Por ello, si no queremos ver como nuestros depósitos se renuevan con muchísima suerte a un tipo que rondaría el 1% (seguramente, menor) tocará cambiar un poco nuestra visión y evolucionar hacia otras alternativas de inversión que, dentro del perfil de cada uno, puedan ofrecernos expectativas mejores de rentabilidad que un simple 0,5%. En el artículo citado, se intenta explicar algunas características de los Fondos de Inversión, ya que la situación actual lleva necesariamente a lo siguiente:
Una simple palabra, evolucionar, cambiar nuestro enfoque demasiado acostumbrado a la rentabilidad fácil por nuestros ahorros. Hay que ampliar el abanico de posibilidades, estudiar bien las diferentes opciones de Fondos existentes en el mercado y, sobretodo, tener claro nuestro perfil inversor y el horizonte temporal, es decir, nuestra aversión al riesgo y cuánto tiempo queremos mantener nuestra inversión. Inténtelo, déjese asesorar por expertos, ya lo irá viendo. (Extraído del artículo antes citado de http://www.galakia.com).